lunes, 10 de enero de 2011

ARTICULO DE OPINION

EL PONY FUTBOL ES LA FIESTA DE LA FAMILIA

El pasado 8 de Enero fue la inauguracion del pony futbol en la cancha Marte numero 1.

Las tribunas estaban completamente abarrotadas de gente, que disfrutaron durante hora y medio de la alegria de los niños por participar en la final de un certamen que los ayuda no solamente a crecer como futbolistas sino tambien como niños llenos de valores gracias a el trabajo de la Corporacion los Paisitas el cual trabajan el deporte con Sentido Social.

Muchas felicitaciones a los deportistas, a los organizadores del evento y a las familias y los asitentes quienes hacen del pony futbol una gran fiesta de la familia, en la cual no hay perdedores, todos son ganadores pues con su alegria, sus gambetas, su goles, sus tristezas nos recuerdan a los grandes que "la vida es un carnaval" como decia la cantautora ya fallecida Celia Cruz.

jueves, 18 de noviembre de 2010

RELATO

EL TEMPLO DEL SOL

Era un domingo despejado y caliente en un mes de invierno. El sol se encontraba feliz porque un grupo de caminantes de la Gran Fraternidad Universal lo iban a visitar.

Se puso el sol grande y radiante, y contagio al grupo de caminantes de energia y calor para subir sin problemas a donde esta su templo.

El camino era largo, y empinado, durante 4 horas caminamos con el sonido de la quebrada y el de los arboles de la selva cuando pasaba el viento a consentirlos.

Pasamos un riachuelo, y luego encontramos un camino, construido hace millones de años por indigenas Niquias, que habitaban en el Cerro Quitasol, y tenian alli un lugar para adorar al sol.

Luego de llegar alli, el guia de la caminata, pidio que nos quitaramos los zapatos porque estabamos en tierra sagrada. Se podia sentir una gran paz, y un delicoso olor a jazmin salia del bosque. En ese momento me trasnporte a la escena final de la pelicula gladiador cuando el protagonista muere y se reencuentra con su familia y camina por un paisaje maravilloso, rodeado de naturaleza.

Te podias imaginar alli, a los indigenas reunidos en el Solsticio de Verano marcando todas las coordenada adorando a su Dios. Y tambien al lider anciano de la tribu sentado sobre una gran roca, contando historias a los ñiños y jovenes.

No se necesitaba tener um espejo, pues nuestras caras se veain reflejadas,en un lago cristalino ubicado dentro del bosque que estaba al lado del templo del sol.

Ya era hora de partir y volver a la civilizacion, pero antes de volver a la cotidianidad abrace un arbol, queriendole agradecer a la Pachamama (naturaleza) por esta invitacion. El sol me dio las gracias acompañandome hasta llegar al metro que me trsnportaria a mi casa.

lunes, 15 de noviembre de 2010

CUENTO

LA USURPADORA

Era Otoño, el viento desnudaba los arboles, un frio intenso se sentía en las calles de Toronto. Andrés salió de la escuela de ingles Skills for Change y se dirigió a un café ubicado sobre la calle Clark .

Allí lo estaba esperando por última vez su compañera de estudio Gina, una mujer de mediana estatura, ojos café oscuros, cabello negro liso, y una dentadura fina. Ella lo invito a sentarse, una gran nostalgia lleno a Andrés al saber que esa sería su última cita con Gina en el Café y Jazz.

Andrés tenía guardada una sorpresa para Gina en su maleta, un ramillete de rosas rojas seria un detalle muy tarde para conquistar el corazón de su amiga. Ella cogió las flores se despidió y se marcho.

Pasaron los años, Andrés no tenía noticias de Gina. Un dia una desconocida le escribiría una nota en el correo electrónico diciéndole que ella no se llamaba Gina, sino Diana, que tuvo que usurpar el nombre de su hermana para poder estudiar en Canadá porque era ilegal, que un día lo esperaba en Ecuador. Andrés apago su computador y sonrió.

sábado, 6 de noviembre de 2010

CUENTO

CUENTO

El ENCANTADOR

Arnold Velásquez llegaba al país después de 20 años de estar por fuera. El siempre fue un hombre muy galante, cualidad que le permitía siempre estar acompañado de hermosas mujeres, aunque no era un hombre sinceramente apuesto. Su encanto estaba en sus palabras.

Se sorprendió al ver que nadie había ido a recibirlo al aeropuerto, pues en su juventud siempre estuvo rodeado de amigos, novias con las que disfrutaba en las rumbas, y paseaba en diferentes fincas de su familia.

Pensó que a lo mejor le tendrían preparada una gran fiesta de bienvenida en su apartamento. Era ya media noche cuando llego al edificio, abrió la puerta levantando su cabeza, y abriendo las manos, la luz no se prendía. El espero un minuto, encendió la luz, y solo lo esperaban los muebles cubiertos por las sabanas blancas y la soledad. Salió al balcón, y los vecinos de toda la vida ya no estaban.

lunes, 4 de octubre de 2010

CRONICA

UNA GRAN FIESTA

Es sábado por la tarde, cae una fuerte lluvia sobre toda la ciudad de Medellín. La avenida oriental que es una de las calles con mayor tráfico en la ciudad se encuentra desolada. Está entrando la noche mi taxi a salido del centro de la ciudad y se dirige hacia el centro comercial San Diego.

Mi corazón late rápidamente, algo muy grande para mi vida está por pasar, estoy cerca de llegar a las puertas del cielo, y allí alguien muy ansiosamente me espera, es Jesús.
Llego a Sandiego, cruzo el puente que lo comunica a otro centro comercial, y camino rápidamente para refugiarme del aguacero que sigue cayendo en todo Medellín. Camino una cuadra y observo una gran fila de jóvenes ansiosos por entrar por una puerta de vidrio hacia el lugar que les trae paz y alegría de ver a su papa después de una semana sin visitarlo.
Me encontraba inquieto, expectante, de lo que yo iba a encontrar en unos minutos en un gran coliseo. Me preguntaba que regalarían allí tan bueno para que todos estos jóvenes se mojen, acudan en masa, y no estén como muchos otros arreglándose para ir al parque Lleras a rumbear y emborracharse con sus amigos.
Al entrar pude sentir una gran energía, allí había una paz única, irrepetible, el sonido de la música era como si estuvieran cantando los ángeles dirigidos por Dios, la gente en su mayoría joven cantaba, bailaba era una rumba eso allá, yo no sentía el tiempo, solo sentía que Dios estaba ahí, riendo y orgulloso de que yo hubiera tenido el valor de aceptarle su invitación.
Pasada una hora luego de las alabanzas, siguió la predica, el Pastor de la iglesia invito pasar a la tarima a unas mujeres canadienses que querían dar testimonio de las obras que Dios ha realizado en su vida. Dios es universal, y ama a todos sus hijos por igual y hace grandes obras en nuestra vida.

Salí de ese lugar lleno, feliz, y regresare el otro fin de semana a darle gracias a Dios por todo su amor. Quiero seguir rumbeando con el señor e invitar a muchas personas a esa gran fiesta.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

POR EL RIO SAN JUAN.

Era el año 2000, Medellin se vestia de luces y nosotros los misioneros salesianos alistabamos las maletas para viajar al Pacifico Colombiano. Me esperaba cerca a Condoto mi otra familia, la de corazon, niños  y jovenes de color esperaban a este grupo de amigos que en Semana Santa y en Diciembre van a compartir con ellos de ls fiestas que se celebran ya por una tradicion.

Son largas horas de camino y despues de pasar Pereira ya empieza el Cristo a padecer y empezamos a brincar por el mal estado de las carreteras, y ahi sabemos que esta cerca el Choco desde ahi se empieza a ver el abandono del Estado.

Nuestro bus por un momento es parado, y no por el peaje, sino por un grupo de hombres negros corpulentos quienes se encuentran uniformados y nos preguntan para donde nos dirijimos, el lider de la Mision Choco habla con los paramilitares y les dice que vamos en plan de paz  y que somos misioneros, no se porque pero tuve seguridad que no nos iban a secuestrar y llevar por largas horas de camino por la selva chocoana. Gracias a Dios los tipos nos dejaron ir y seguimos nuestro camino y yo me apegaba al Cristo que tenia sobre mi pecho.

Habia pasado una hora  y ya el  hambre hacia estragos, nos detuvimos en un pueblo llamado Carmen del Atrato que deberia ser llamado mejor el pueblo Fantasma , pues casi no habia habitantes, ya que la guerrilla tenia el dominio de esta zona y tenia en repetidas ocaciones enfrentamientos con paramilitares y militares, en las paredes de las casas se podian ver las huellas de esa violencia, varios huecos hechos por cartuchos y balas. Almorce en una pequeña cafeteria y antes de montarme al bus vi a una mujer indigena con los senos afuera y un monton de niños, eso es normal para la cultura de ellos.

Despues de 14 o15 horas de recorrido por fin llegamos a Condoto, lugar donde descansariamos y luego al otro dia saldriamos en una chalupa rumbo a los caserios que nos serian asignados por grupos al lado del  rio San Juan.

Es increible pero cierto, en plena selva del Choco hay vida, y viven muchas personas que por falta de trabajo, de educacion y de salud , se encuentran despues de los 15 años jornaleando en las minas monte arriba a 10 o 15 minutos de sus caserios.

En Acoso lugar donde permaneci 15 dias de diciembre no solo pude ver oro, me regalaron un gran tesoro, el cariño sincero de la gente que me valoraba por lo que soy como persona y por las lecciones que me dieron, una de ellas la mas importante fue que uno no necesita tener toda la plata del mundo para ser feliz, que se puede vivir comiendo marañon, chontaduro, pescado,. y compartir con la familia un bingo, un domino, jugar parques  y embarrarse de pantano jugando un buen partido de fubol, y disfrutando el atardecer sumergiendome en el rio San juan.

martes, 31 de agosto de 2010

MUERTE A LA COMUNICACION EDUCACION.

Nacio en 1999 y murio el 29 de Agosto del 2010. Si señores a muerto muy joven la carrera de la Comunicacion Educacion en la universidad Luis Amigo. Era un proyecto joven ,ambicioso e interesante manejado por un gran hombre el profesor Juan Guillermo Lopez. quien defendio a capa  y espada y como un leon este enfoque futurista que poco universidades se dan el privilegio de tener.


Gracias mil gracias gladeador Juan Guillermo lopèz cariñosamente llamado Martin Barbero, pues en sus clases como Comunicacion Educacion, Apreciacion Musical, Teorias de la Comunicacion entre otras siempre citaba a este señor, quien hablaba de la imporancia de que la comunicacion y la educacion deben ir cojidas de la mano. No olvidare, cuando Juan Guillermo hablaba de las autopistas de la informacion, de que la imagen es un medio de identidad, y muchas cosas mas.

El futuro necesita Comunicadores Educadores, necesita personas criticas, profesionales que no se dejen influenciar por los otros poderes, me siento aburrido, me han corrido la silla y he caido en un lugar oscuro, en un tunel sin luz, y sin un camino claro hacia donde puede ir la comunicacion de mi universidad.


Comunicacion Educacion en paz descanse, Amen.